martes, 10 de mayo de 2016

Lo que percibimos.

Lo que vemos no es cierto, a que me refiero con esto, pues uno se crea un mundo, una realidad, que no es del todo cierta. Es inexacta, pues de una u otra forma omite cosas, nuestros padres crearon esa base, nos dieron una idea de lo que es correcto y lo que no, la gentileza, la paciencia ... Y otras cosas, en ese momento de crecimiento pasamos por dos cosas.

1. Aprendemos otras bases q destruyen y suplantan nuestra realidad, ejemplo, la realidad de un niño es muy simple, solo debe de preocuparse de cosas sumamente sencillas, pero, eso depende de su crianza. Lo que lo afectara en su adolescencia, en este caso a nuestro niño le enseñaron que todo se resuelve a golpes y gritos. En su adolescencia lo mas probable es q sea violento y le guste pelear. El puede cerrar su mente y creer firmemente q esa es lo mejor, lo que se debe hacer. O puede oir a sus compañeros, amigo   y encontrar otra forma de comunicarse, de ser. 

2. Estamos abiertos  a todo, a cualquier cosa, esto hace que nuestra realidad sea poco estable, de una u otra forma nos volvemos inseguros, creemos que nos contradecimos, pero, esta fase es muy corta. En ella somos vulnerables a todo a lo que tomamos consiente o inconscientemente un comportamiento de otra persona, de echo siempre tomamos rasgos de otras personas pero estos son muy sutiles. 

En nuestra vida siempre nos hemos centrado en nosotros, creo q pocas personas arriesgaría su vida por otra, amenos  que quieran a esa persona. Solo piénsenlo, tu salvarías a un desconocido ?
tu respuesta tal vez halla sido: si, por que soy una buena persona.
Pero exactamente que es eso ?

La verdad, lo que es bueno y lo que no, es manipulable, se distorsiona, se corrompe.
lo mas bello del mundo, puede estar podrido.
 lo mejor que se puede hacer, es aprender, aprender de todo y seguir nuestro instinto, y salvar lo que creamos q vale la pena


No hay comentarios.:

Publicar un comentario