martes, 10 de mayo de 2016

Que es que.

"Estoy bien" 
Esa palabra, siempre servirá de consuelo. 
Emocionalmente hablando, esa palabra siempre nos salvara de una explicación y matara una conversación XD .
¿Como podemos sentirnos bien ?
¿Como podemos alcanzar la felicidad?
¿ que es la felicidad?
¿Por que hay suicidios?
¿Por que matamos?
¿Por que robamos?

Mi opinión que no es a ciencia cierta, es q el concepto felicidad es sentirse bien a base de algo, pero no somos del todo felices, jeje según lo que busque de felicidad esto dice:  
La felicidad es una emoción que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada.
La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría. Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos tests, y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (auto percibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo.
Es por esa razón, que la felicidad a diferencia de otros hechos relacionados con el bienestar se considera una situación subjetiva y propia del individuo.
Según la filosofía occidental: La pregunta sobre la felicidad es esencial en el surgimiento de la ética en la antigua Grecia. Los filósofos encontraron respuestas muy diferentes, lo cual demuestra que, como decía Aristóteles, todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias (desigualdades).
·         Ser feliz es autor realizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano (eudemonismo), postura defendida por Aristóteles. En cierto sentido, también Platón puede ser encuadrado en esta postura, si bien el horizonte de la felicidad, según Platón, se abre a la vida después de la muerte.
·         Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie
·         Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico (hedonismo). Es la postura que defiende Epicuro.
Para Aristóteles: Aristóteles sostiene que todos los hombres están de acuerdo en llamar felicidad a la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo.
Aristóteles rechaza que la riqueza pueda ser la felicidad, pues es un medio para conseguir placeres o bien para conseguir honores, pero reconoce que existen personas que convierten a las riquezas en su centro de atención. No obstante, para 
Aristóteles éstos no son más que bienes externos que no son perseguidos por sí mismos, sino por ser medios para alcanzar la felicidad, puesto que es ésta la única que se basta a sí misma para ser autárquica y perfecta. Los demás bienes externos se buscan porque pueden acercarnos más a la felicidad, aunque su posesión no implica que seamos íntegramente felices, puesto que no por poseer riquezas garantizamos nuestra felicidad. Tampoco solamente la consecución del placer nos hace felices. Habitualmente necesitamos algo más para serlo y eso nos distingue de los animales.
jeje está algo largo, me disculpo por no poder resumirlo más pero la verdad veo que el concepto de la felicidad es extenso ya que hay muchas teorías de lo que es, hay una en especial q me llamo la atención que dice q el humano fue creado para sufrir. De cierta forma estoy de acuerdo con eso, pero a mi parecer el humano fue creado para vivir todo tipo de experiencia ya sea buena o mala; para conocer, destruir y reconstruir. 
  • Desde el punto de vista psicológico( interacciones) la felicidad es paz, sentirse tranquilo y orgulloso (?) con su vida, con quien es. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario